La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimentario y psicológico caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se aleja de las formas de alimentación saludables consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos, también llamados atracones (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes. El temor a engordar afecta directamente a los sentimientos y emociones del enfermo, influyendo de esta manera en su estado anímico que en poco tiempo desembocará en problemas depresivos.
-¿Qué es la anorexia?
La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria (TAC) que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos. Hay varios tipos:
- La anorexia como síntoma; falta de apetito que puede ocurrir en estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida cotidiana;
- La anorexia nerviosa, una enfermedad específica caracterizada por una pérdida autoinducida de peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal;
- La anorexia sexual o anafrodisia; pérdida del «apetito» para la interacción romántico-sexual.
-¿Por qué hay tanta obsesión con el aspecto físico hoy día?
Porque se piensa mucho en el qué pensarán de ti y en el qué dirán. La gente ya por tu aspecto se hacen una idea totalmente diferente a cómo eres. También te obsesionas más con las básculas para pesarte pues se hace tu compañero inseparable, te pesas todos los días varias veces y eso hace que te comas mucho la cabeza y pienses en ello.
-¿Se sigue midiendo a las personas por su aspecto físico? ¿En qué ámbitos?
Sí, porque siempre van a contratar y a elegir a una chica más delgada aunque sea fea que a una chica más gorda y más guapa. Se ve en ámbitos como la moda, el trabajo y todo tipo de trabajos de cara al público. No siempre es lo correcto fiarse sólo del aspecto físico.
-¿El mundo de la moda incita a la bulimia y anorexia?¿Por qué?
Sí, porque hoy en día a las modelos se les quiere muy delgadas para lucir mejor los conjuntos, pero tampoco las quieren normales más bien en los huesos, lo cual le suele producir las enfermedades y producir las obsesiones, lo cual es perjudicial para la salud de la modelo.
-Dietas nocivas (diarias) para la salud
Las dietas muy restrictivas y muy bajas en calorías, aunque consiguen que el peso disminuya a corto plazo, constituyen un riesgo inaceptable para la salud ya que pueden:
1. Provocar deficiencias de proteínas, vitaminas y minerales por la falta de consumo de ciertos alimentos.
2. Desencadenar trastornos del comportamiento alimentario (anorexia y bulimia), a veces de mayor gravedad que el exceso de peso que se pretendía corregir.
3. Producir efectos psicológicos negativos.
4. Favorecer el efecto rebote, es decir, la rápida recuperación posterior del peso perdido.
5. Al abandonar estas dietas, las personas que las siguen no han aprendido a comer saludablemente y vuelven a las costumbres que les hicieron engordar.
Las dietas milagro se pueden clasificar como:
• Dietas hipocalóricas desequilibradas: en éstas se incluyen, entre otras, la dieta de la Clínica Mayo, dieta “toma la mitad”, dieta Gourmet o dieta Cero. Provocan un efecto rebote, caracterizado por una rápida ganancia de peso que se traduce en un aumento de masa grasa y pérdida de masa muscular.
• Dietas disociativas: dieta de Hay o Disociada, Régimen de Shelton, dieta Hollywood, dieta de Montignac, Antidieta, etc. Se basan en el fundamento de que los alimentos no contribuyen al aumento de peso por sí mismos, sino al consumirse según determinadas combinaciones. No limitan la ingestión de alimentos energéticos sino que pretenden impedir su aprovechamiento como fuente de energía con la disociación. Esta teoría carece de fundamento científico y los resultados obtenidos sólo obedecen a un menor consumo de energía. Además, este tipo de consumo disociado es imposible en la práctica porque no existen alimentos que sólo contengan proteínas, grasas o hidratos de carbono.
• Dietas excluyentes: se basan en eliminar de la dieta algún nutriente. Estas dietas pueden ser:
· Ricas en hidratos de carbono y sin lípidos y proteínas, como la dieta Dr. Prittikin y la dieta del Dr. Haas. La ausencia total de los lípidos y proteínas en una dieta es nociva para la salud porque, entre otros motivos, impide la absorción de determinados nutrientes, como las vitaminas liposolubles.
· Ricas en proteínas y sin hidratos de carbono: dieta de Scardale, dieta de los Astronautas, dieta de Hollywood y la dieta de la Proteína Líquida. Producen una sobrecarga renal y hepática muy importante.
. Ricas en grasa: dieta del Dr. Atkins, dieta de Lutz. Se conocen como dietas cetogénicas. Pueden ser muy peligrosas para la salud, produciendo graves alteraciones en el metabolismo.
-Gráfico con una buena y completa alimentación
+¿Qué hábitos alimenticios tienes?
Ana: yo como un poco de todo, sin abusar. Como pescado y carne varias veces a la semana, huevo uno o dos a la semana, leche todos los días, pan todos los días un poco, y frutas(manzanas, plátanos, kiwis, sandía, melón, peras, mango, naranjas, mandarinas, fresas, uvas...) todos los días varias piezas a las semanas, verduras(lechuga, col, coliflor, zanahorias, tomates, pepinos, brocoli...) todos los días en ensalada, y dulces como mucho una vez a la semana. Yo creo que tengo una dieta equilibrada y completa.
Sheila: Yo suelo comer bastante . Cuando más como es al mediodia, suelo comerme la comida y luego de postre como chocolate o si me apetece una fruta. Para merendar suelo comer chocolates u otro dulce. Para cenar como algo más ligero, como salmón o pechuga de pollo. Mi dieta es muy abundante, como bastante aunque no engordo nada por lo que hago deporte todos los diás, como correr o 2 horas en el gimnasio.
+¿Qué malos hábitos alimenticios tienes?
Sheila: Suelo comer muchos chocolates y dulces. También como muchas chuches y muchos alimentos con alto contenido en azúcar. También mezclo mucho las comidas, por ejemplo me como un plato de comida y depués como chocolate.
Ana: Yo no suelo tener malos hábitos porque no como chucherías ni cosas muy altas en azúcar, no me gustan y me empachan mucho. Yo prefiero un bocadillo antes que chucherías o chocolate. Suelo comer y cenar siempre a la misma hora, es un hábito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario