viernes, 22 de noviembre de 2013

DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER

A las mujeres siempre se les ha tratado inferior al hombre. Antiguamente las mujeres sólo podían estar en casa, ir a comprar, cuidar de los niños y de la casa, no podían ni trabajar y no tenían ni voz ni voto. Hoy en día aunque ha cambiado mucho a lo largo de la historia, la mujer es todavía inferior al hombre. No se le paga lo mismo que a un hombre aunque trabajen lo mismo y se esfuercen igual...
 Ejemplos:
-Testimonio documentado en CONAPRED. Encuesta Nacional sobre discriminación en México, 2010).
Antes en mi trabajo entraba a las ocho de la mañana y salía a las ocho de la noche, más o menos, y sentía que era dejar demasiado tiempo mis hijas pequeñas; por eso empecé a pensar qué tipo de actividad podía tener que combinar más con la atención de ellas.
Y pues me animé a emprender mi negocio, pero lo malo es que para hablar de negocios tienes que irte al bar, hacer citas para comidas y en ocasiones es difícil negociar siendo mujer porque te dicen que “no se ve bien”… así que nosotras buscamos limitarnos a cumplir con el trabajo para no permitir abusos. No es fácil acudir a citas solas.
También los clientes a veces son muy groseros. Hay señores que nos tratan de menos, no como igual sino como haciéndonos el favor, hasta muertas de hambre nos han dicho. Y con los hombres hemos tenido dificultades porque tenemos que ser de su agrado.”
-Madrid. Enero. Discriminación en la Policía.
Una mujer gitana mantiene una discusión con la cajera de un supermercado, tras la que ella y su bebé resultan agredidos. Después de ser atendida en el centro de salud, la afectada regresa al supermercado para interponer una reclamación, pero es recibida por varios agentes de la policía, que la trasladan a una comisaría junto a otro hombre, también de etnia gitana, al que acusan de haber estado robando aprovechando la pelea. Durante el trayecto, los agentes se dirigen a la mujer de forma despectiva, y realizan numerosos comentarios
jocosos sobre sus lesiones. Cuando la afectada intenta interponer una denuncia
por agresión contra la cajera, le comunican que no puede, ya que ésta la ha denunciado primero, por lo que finalmente la víctima tiene que acudir al Juzgado de Instrucción para ejercitar sus derechos.
-Caso Ángela González Carreño c. España
 En 1999, Ángela, quien sufría violencia de género, huyó de su domicilio llevando consigo a su hija Andrea, que en ese momento tenía tres años. La situación de violencia se mantuvo tras la huida, y durante años Ángela buscó protección para ella y su hija Andrea ante tribunales nacionales, solicitando entre otros que el régimen de visitas de su hija con el maltratador fuera vigilado. A pesar de las más de 40 denuncias presentadas, los tribunales permitieron que el régimen de visitas de la menor con el agresor fuera sin vigilancia. Como consecuencia de la actuación negligente de las autoridades, Andrea fue asesinada por el maltratador en el año 2004, cuando tenía siete años, durante una de las visitas.
-Mujer china presenta primer caso de discriminación laboral por apariencia.
Qiu Zi, mujer china de 23 años de edad, ha denunciado a un centro de enseñanza de lenguas de Shanghai por despedirla debido a su aspecto físico, en lo que podría ser el primer caso de discriminación laboral relacionada con la apariencia de China. Qiu, graduada en el departamento de enseñanza de inglés de una universidad de la ciudad de Shangqiu (provincia de Henan), tiene una cabeza anormalmente grande tras padecer una hidrocefalia en sus primeros días de vida.